Los materiales para impresión 3D disponibles en el mercado son el resultado de un largo camino recorrido desde los inicios de la tecnología de fabricación aditiva. Ahora encontramos una gran variedad de ellos en diversos estados – polvo, filamentos, gránulos, resinas -, y cada uno para un destino específico.
La variedad de materiales para impresión 3D amplía las posibilidades de éxito en numerosos proyectos, pero también escoger se vuelve más complicado. Por ello, hemos preparado una breve guía sobre los materiales para impresión 3D, sus propiedades y sus aplicaciones.
Guía de materiales para impresión 3D
Elegir el material adecuado resulta esencial para obtener las propiedades correctas de nuestra pieza, sobre todo cuando la pieza tiene un uso funcional.
Los plásticos
La tecnología de deposición en estado fundido se caracteriza por utilizar materiales plásticos. Estos vienen en forma de carrete de filamento que se coloca en la impresora 3D. Existen muchas variedades de plásticos para impresión 3D con diferentes características y aplicaciones:
ABS
Es el material insignia de los ladrillos de lego, pero también se emplea en carrocerías de coches o electrodomésticos. Este material plástico, (butadieno estireno de acrilonitrilo) es el más utilizado en la industria y pertenece a la familia de los termoplásticos. Gracias a su base de polibutadieno, es flexible y resistente a los golpes.
Tiene una temperatura de impresión que va desde los 230 hasta los 260 grados centígrados y también puede soportar temperaturas muy bajas. Este material proporciona resistencia, superficies sin protuberancias, y, además es reutilizable.
Material |
Tecnología |
Propiedades |
Aplicaciones |
ABS |
FFF Blinder Jetting SLA PolyJetting |
Fuerte Ligero Alta Resolución Resistente Flexible Resistente al calor |
|
PLA
El ácido poliláctico o PLA, a diferencia del ABS, es biodegradable en plantas de compostaje porque está hecho de materiales como el almidón de maíz. Una de sus características principales es su baja contracción durante la impresión, por lo que no se requieren bandejas de calentamiento al imprimir. Además, las temperaturas de impresión no deben ser muy altas: entre los 190 y los 230 grados centígrados.
El PLA es más difícil de manipular debido a su alta velocidad de enfriamiento y endurecimiento. También puede dañarse y gotear al contacto con el agua. Este material, generalmente translúcido, es utilizado por la mayoría de las impresoras 3D FFF y viene en una gran variedad de colores.
Material |
Tecnología |
Propiedades |
Aplicaciones |
PLA |
FFF SLA SLS |
Biodegradable en plantas de tratamiento Inocuo para los alimentos |
|
Nylon
El nylon tiene buenas propiedades mecánicas, especialmente cuenta con la mejor resistencia al impacto para un filamento no flexible. Sin embargo, la adhesión entre capas suele ser un problema. Además, es un material que presenta buena resistencia química, pero baja resistencia a la humedad y emisión potencial de humos.
Material |
Tecnología |
Propiedades |
Aplicaciones |
Nylon |
FFF SLA |
Superficie fuerte y lisa Resistente a productos químicos Algo flexible Resistente al calor |
|
PEEK
Es un termoplástico de alto rendimiento que presenta resistencias mecánicas y térmicas muy altas. Esto lo hace muy fuerte, pero a la vez liviano, incluso más que algunos metales. Estas propiedades hacen que sea de los preferidos en la industria aeroespacial, en el sector de la automoción y en el desarrollo de prótesis médicas.
Debido a sus características, el PEEK no se puede imprimir en todas las máquinas FFF del mercado. De hecho, es preciso que la impresora 3D tenga una placa calefactora capaz de alcanzar por lo menos los 230 grados centígrados y una extrusión a 350 grados.
Material |
Tecnología |
Propiedades |
Aplicaciones |
PEEK |
FFF SLS |
Biocompatible Altamente duradero Resistente al calor y al impacto |
|
PET
El tereftalato de polietileno, mejor conocido como PET, se encuentra principalmente en las botellas de plástico desechables. Es un filamento ideal para el contacto con alimentos, semirrígido y con buena resistencia. Para obtener los mejores resultados de impresión, es necesario alcanzar temperaturas desde 75 hasta 90 grados centígrados.
La mayoría de las veces se comercializa en forma de filamento translúcido. También se pueden obtener variantes de él como el PETG, TETE Y PETT. Es un filamento que no emite olor durante la impresión y es 100 % reciclable.
Material |
Tecnología |
Propiedades |
Aplicaciones |
PET |
FFF |
Superficie fuerte Seguro para alimentos Flexible Liso |
|
Los composites
Son filamentos que, como su nombre indica, involucran más de un material para aprovechar sus cualidades y propiedades. Están orientados a industrias y a funciones específicas, como la ingeniería, por ejemplo.
Alumide
El alumide es una combinación de poliamida y aluminio en polvo usando la tecnología de sinterizado selectivo de láser. Con una superficie ligeramente porosa y una apariencia arenosa y granular, este material ofrece una gran resistencia, sobre todo ante las altas temperaturas y los golpes, y es relativamente flexible.
Material |
Tecnología |
Propiedades |
Aplicaciones |
Alumide |
SLS |
Fuerte Resistente al calor y a los golpes Alta resolución |
|
Metales
Ninguna guía de materiales para impresión 3D estaría completa si no se mencionan los metales. La impresión 3D en metal se ha convertido en un aliado esencial para industrias como la aeroespacial, automotriz y médica. Por ello, desde Sicnova contamos con fabricantes como Meltio o Markforged, con gran especialización en la impresión con metal.
Veamos algunos de los materiales más populares:
Aluminio
Su ligereza y su versatilidad han hecho que el aluminio sea empleado en una amplia gama de aplicaciones. Es resistente al estrés mecánico y a las altas temperaturas. Esto hace que sea el preferido para prototipos de bajo coste, modelos funcionales de motores y en las industrias automotriz y aeroespacial.
Material |
Tecnología |
Propiedades |
Aplicaciones |
Aluminio |
Deposición directa de metales Chorro aglomerante |
Ligero Fuerte Resistente al calor Resistente a la corrosión |
|
Acero inoxidable
Uno de los materiales para impresión 3D más fuertes y, por lo tanto, más utilizados para la impresión 3D es el acero inoxidable en forma de polvo para procesos de sinterización o fusión. Es naturalmente plateado, pero puede ser chapado con otros materiales para dar un efecto dorado o de bronce.
Material |
Tecnología |
Propiedades |
Aplicaciones |
Acero Inoxidable |
Deposición directa de metales Chorro de aglomerante |
Alta resolución Resistencia a la corrosión Algo flexible Fortaleza |
|
La cerámica
Las impresiones en cerámica a 3D se pueden realizar utilizando tecnología FFF u otras más sofisticadas como SLA. Es posible elegir entre una amplia variedad de materiales de este tipo, entre los que destacan el vidrio, la porcelana o el carburo de silicio. En el portfolio de Sicnova contamos con una marca especializada en el sinterizado de materiales cerámicos, como 3DCeram.
Material |
Tecnología |
Propiedades |
Aplicaciones |
Cerámica |
FFF Binder Jetting SLA |
Resistente al calor Frágil Superficie porosa Resistente |
|
En Sicnova, disponemos de un amplio catálogo de materiales para impresión 3D y podemos ser el apoyo que necesitas para mejorar tus proyectos industriales.
Contacta ahora con uno de nuestros expertos.
Imagen: «Ultimaker2Plus_Bild4» , por Creative Tools licenciado bajo CC BY 2.0