• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Sicnova 3D

Tu socio en Tecnología 3D

Intranet +34 953 888 089
info@sicnova3d.com
Soporte Técnico
MENUMENU
  • Productos
        • Impresoras 3D
          • HP
          • Ultimaker
          • Meltio
          • Formlabs
          • Markforged
          • Zortrax
          • BCN3D
          • 3DCeram
          • ZMORPH
        • Escáneres 3D
          • Shining 3D
        • Filamentos impresoras 3D
          • BASF Forward AM
          • Smart Materials 3D
          • Kimya
        • Software
          • SmartSlice
        • Últimos artículos…

          usos-filamento-pla-en-impresion-3d-prototipos

          ¿Qué es el PLA en impresión 3D y para qué se utiliza?

          Impresión 3D y prevención de riesgos laborales

          La impresión 3D y la prevención de riesgos laborales

  • Sectores
        • Industrial
          • Aeroespacial
          • Arquitectura
          • Arte y patrimonio
          • Automoción
          • Electrónica
          • Defensa
          • Fundición
          • Joyería
          • Mecanizado
        • Educación
          • K12
          • FP
          • Universidad
        • Medicina
          • Dental
          • Cirugía
          • Laboratorios
          • Radiología
          • Prótesis y ortoprótesis
        • Aplicaciones
          industriales
  • Conocimiento
    • Experiencias 3D
    • Casos de éxito
    • Noticias
  • Campus
    • Cápsulas 3D
    • Webinars Bajo Demanda
  • Eventos
  • ¿Te podemos ayudar?
  • Tienda

¿Qué es el PLA en impresión 3D y para qué se utiliza?

12 mayo, 2022

El filamento PLA es uno de los más utilizados tanto en la impresión 3D industrial como en las impresoras domésticas. Lejos de ser un material plástico de producción tradicional o altamente contaminante, el PLA es un filamento más respetuoso con el medio ambiente ya que no requiere de recursos finitos como el petróleo. Te explicamos algunas claves para que lo incorpores a tus procesos de fabricación aditiva.

El PLA (ácido poliláctico) ofrece buenas prestaciones al combinar una alta velocidad de impresión con unos bordes muy definidos siempre y cuando el material se enfríe correctamente. Además, los modelos que imprime tienen una deformabilidad muy baja. Este tipo de filamento posee una vida útil de al menos 12 meses si se conserva entre 15 y 25º grados, por lo que es apto para almacenamiento.

Su origen se encuentra en materias primas como el almidón de maíz, las raíces de tapioca o la caña de azúcar. De estas féculas y alimentos se obtiene un plástico ecológico y renovable que, en ciertas condiciones de temperatura y humedad, puede ser biodegradable.

Usos filamento PLA en impresión 3D

Eso sí, aunque no se trate de un producto contaminante, es importante utilizarlo de forma responsable, ya que un uso masivo podría llegar a afectar a las cadenas de suministro de la alimentación. Este equilibrio se controla mediante cupos de compra, por lo que se puede utilizar PLA en impresión 3D de forma segura.

Piezas resistentes y sostenibles

Las piezas impresas con PLA son resistentes, flexibles y tienen una baja inflamabilidad. Tienen unas propiedades muy similares a las de los plásticos PET, pueden soportar los rayos ultravioleta y son inodoras y fáciles de manipular. Además, utilizar filamentos PLA en impresión 3D puede ser interesante para las empresas que buscan cambiar sus procesos de fabricación para dotarlos de una mayor sostenibilidad. Esto se debe a que es biodegradable siempre y cuando se manipule mediante compostaje industrial. Es decir, abandonado a la intemperie puede tardar 80 años en desintegrarse, pero puede gestionarse fácilmente en una planta de residuos.

Distintas aplicaciones

El PET se utiliza para producir envases, blisters y tarrinas. Por su parte el PLA, que fue inventado en 1930 por el químico Wallace Carothers, desarrollador del nylon y el neopreno, tiene aplicaciones parecidas. No empezó a utilizarse hasta la década de los ochenta pero, por ejemplo, algunas empresas de la industria alimentaria fabrican con ellos bandejas alimentarias, tapas y cápsulas mono uso de las que se emplean para preparar el café.

Usos filamento PLA en impresión 3D prototipo

Otras industrias que emplean el PLA son las del automóvil y la fabricación de electrodomésticos. En el primer caso, algunos adornos finales de los coches y el plástico de sus salpicaderos están creados con PLA. En cuanto a los electrodomésticos, también se utiliza para crear sus carcasas.

Gracias a lo fácil de imprimir que es, el PLA suele ser el filamento más empleado en la creación de prototipos, lo que ahorra a las industrias miles de euros en jornadas de trabajo e impresión de moldes y fomenta la creatividad de sus servicios de I+D. En la tienda online de Sicnova es posible adquirir filamento PLA de forma rápida y en varios colores.

¿Quieres encontrar PLA y otros materiales útiles?

En Sicnova te ayudamos a elegir el tuyo

VER FILAMENTOS

Archivado en:Blog, Experiencias 3D Etiquetado con:fabricación aditiva, filamentos, impresión 3d, Materiales, sicnova

Barra lateral primaria

ssicnova-logo

Sobre nosotros

Empresa
Nuestro I+D
Trabaja con nosotros
Contacto
Control de calidad y medio ambiente

Productos

Impresoras 3D
Escáner 3D
Filamentos impresoras 3D

Servicios

Informes de aplicación y amortización
Formación en tecnología
Campus

Marcas

3DCeram
BCN3D
Formlabs
HP
Markforged
Meltio
Shining3D
Ultimaker
Zortrax
Zmorph

Recibe nuestras novedades en tu email

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Encuéntranos también en

Facebook
Youtube
Linkedin

Proyectos de l+D+I

Soluciones Sicnova desarrolla actualmente dos proyectos de l+D+i:

– Implementación de la fabricación aditiva 3D para el sector del transporte. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151031, junto a Liderkit. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.

– lmplementación de la impresión 3D en estudios prequirúrgicos de hígado, pulmón y páncreas. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151173, junto a Sercosa. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.

 

 

logos-feder-cdti

 

©2021 Soluciones Sicnova SL · Polígono Industrial Los Rubiales, C/ 3, 7-12, 23700 Linares, Jaén | Política de Privacidad