• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Sicnova 3D

Tu socio en Tecnología 3D

Intranet +34 953 888 089
info@sicnova3d.com
Soporte Técnico
MENUMENU
  • Productos
        • Impresoras 3D
          • HP
          • Ultimaker
          • Meltio
          • Formlabs
          • Markforged
          • Zortrax
          • BCN3D
          • 3DCeram
          • ZMORPH
        • Escáneres 3D
          • Shining 3D
        • Filamentos impresoras 3D
          • BASF Forward AM
          • Smart Materials 3D
          • Kimya
        • Software
          • SmartSlice
        • Últimos artículos…

          Diseño sin título (10)

          El 50 Next premia a la repostera que utiliza la impresión 3D

          Impresión 3D en veterinaria

          Impresión 3D en veterinaria: Conservación de especies

  • Sectores
        • Industrial
          • Aeroespacial
          • Arquitectura
          • Arte y patrimonio
          • Automoción
          • Electrónica
          • Defensa
          • Fundición
          • Joyería
          • Mecanizado
        • Educación
          • K12
          • FP
          • Universidad
        • Medicina
          • Dental
          • Cirugía
          • Laboratorios
          • Radiología
          • Prótesis y ortoprótesis
        • Aplicaciones
          industriales
  • Conocimiento
    • Experiencias 3D
    • Casos de éxito
    • Noticias
  • Campus
    • Cápsulas 3D
    • Webinars Bajo Demanda
  • Eventos
  • ¿Te podemos ayudar?
  • Tienda

Filamentos 3D con regulación para contacto con alimentos

16 diciembre, 2021

Las piezas fabricadas con impresión 3D que vayan a estar en contacto con alimentos, como cualquier otro objeto o material, debe procurar que sus propiedades no se transfieran en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud, ni modificar la composición de los alimentos de forma inaceptable o alterar sus características organolépticas. Por ello ya podemos encontrar a día de hoy una variedad de filamentos 3D con regulación para contacto con alimentos.

Uno de los estándares internacionales más comunes es el de la FDA (Food and Drug Administration) de Estados Unidos, aunque no es el único. La Unión Europea, por ejemplo, también posee sus propias medidas regulatorias en el mismo sentido, como las regulaciones 1935/2004 del 27 de octubre de 2004, la 2023/2006 del 22 de diciembre de 2006 y la 10/2011 del 14 de enero de 2011.

Food-packaging-additive-approved-by-FDA

Para cumplir con estas regulaciones, un material tiene que tener la capacidad de resistir las condiciones del entorno en el que se utilizará, sin que se vean afectadas las propiedades de los alimentos con los que esté en contacto. Como ejemplo, en el caso de una típica cinta transportadora de plástico que transporte alimentos a través de un horno con altas temperaturas, debe ser capaz de no sufrir ningún cambio físico, así como de aguantar los sucesivos ciclos de limpieza y desinfección.

 

El fabricante de filamentos Kimya sabe de la importancia de la fabricación aditiva a la hora de mejorar los procesos de producción en plantas del sector alimentario. Por ello dispone de una variedad de filamentos en distintos materiales, que cumplen con regulaciones necesarias para ser empleadas con seguridad en estos entornos de trabajo:

  • PETG-S (color natural): EU & FDA
  • ABS-S : EU & FDA
  • PC-S :  EU & FDA
  • PLA–HI : EU
  • TPU-92A : EU & FDA (excepto en color negro)

La impresión 3D lleva años mostrándose como un aliado eficaz para el sector de alimentación y bebida, especialmente en plantas de envasado. Tener la posibilidad de contar con piezas de repuesto personalizadas en el mismo día, en lugar de tener que depender de proveedores externos con largos plazos de espera, supone la diferencia entre tener una cadena parada solo unas horas o semanas enteras, lo que se traduce de forma directa en mucho dinero para la empresa. 

Eso es algo que saben muy bien en empresas como Heineken, cuya fábrica de Sevilla ha sido un ejemplo a nivel mundial en la implementación de la fabricación aditiva en sus procesos no solo para fabricar repuestos, sino otro tipo de piezas como elementos de seguridad, utillaje, herramientas para control de calidad…

Ahora con los filamentos con certificación alimentaria la industria puede dar un paso más, al poder fabricar componentes que pueden estar en contacto directo con los alimentos con plena seguridad, con propiedades mecánicas y químicas muy variadas, desde la flexibilidad del TPU a la dureza del policarbonato. 

Descubre nuestros filamentos con regulación alimentaria

Filamentos 3D de Kimya

VER PRODUCTOS
 

Archivado en:Blog, Experiencias 3D Etiquetado con:fda, filamentos, kimya, Materiales

Barra lateral primaria

ssicnova-logo

Sobre nosotros

Empresa
Nuestro I+D
Trabaja con nosotros
Contacto
Control de calidad y medio ambiente

Productos

Impresoras 3D
Escáner 3D
Filamentos impresoras 3D

Servicios

Informes de aplicación y amortización
Formación en tecnología
Campus

Marcas

3DCeram
BCN3D
Formlabs
HP
Markforged
Meltio
Shining3D
Ultimaker
Zortrax
Zmorph

Recibe nuestras novedades en tu email

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Encuéntranos también en

Facebook
Youtube
Linkedin

Proyectos de l+D+I

Soluciones Sicnova desarrolla actualmente dos proyectos de l+D+i:

– Implementación de la fabricación aditiva 3D para el sector del transporte. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151031, junto a Liderkit. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.

– lmplementación de la impresión 3D en estudios prequirúrgicos de hígado, pulmón y páncreas. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151173, junto a Sercosa. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.

 

 

logos-feder-cdti

 

©2021 Soluciones Sicnova SL · Polígono Industrial Los Rubiales, C/ 3, 7-12, 23700 Linares, Jaén | Política de Privacidad