• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Sicnova 3D

Tu socio en Tecnología 3D

Intranet +34 953 888 089
info@sicnova3d.com
Soporte Técnico
MENUMENU
  • Productos
        • Impresoras 3D
          • HP
          • Ultimaker
          • Meltio
          • Formlabs
          • Markforged
          • Zortrax
          • BCN3D
          • 3DCeram
          • ZMORPH
        • Escáneres 3D
          • Shining 3D
        • Filamentos impresoras 3D
          • BASF Forward AM
          • Smart Materials 3D
          • Kimya
        • Software
          • SmartSlice
        • Últimos artículos…

          usos-filamento-pla-en-impresion-3d-prototipos

          ¿Qué es el PLA en impresión 3D y para qué se utiliza?

          Impresión 3D y prevención de riesgos laborales

          La impresión 3D y la prevención de riesgos laborales

  • Sectores
        • Industrial
          • Aeroespacial
          • Arquitectura
          • Arte y patrimonio
          • Automoción
          • Electrónica
          • Defensa
          • Fundición
          • Joyería
          • Mecanizado
        • Educación
          • K12
          • FP
          • Universidad
        • Medicina
          • Dental
          • Cirugía
          • Laboratorios
          • Radiología
          • Prótesis y ortoprótesis
        • Aplicaciones
          industriales
  • Conocimiento
    • Experiencias 3D
    • Casos de éxito
    • Noticias
  • Campus
    • Cápsulas 3D
    • Webinars Bajo Demanda
  • Eventos
  • ¿Te podemos ayudar?
  • Tienda

La impresión 3D y la prevención de riesgos laborales

5 mayo, 2022

Las tecnologías 3D han revolucionado la forma de diseñar, fabricar y reponer piezas en entornos industriales y médicos. Aunque algunas de sus utilidades más conocidas son la fabricación de prototipos y piezas finales, la impresión 3D también puede mejorar la seguridad de las empresas transformando sus herramientas para la Prevención de Riesgos Laborales. Te explicamos cómo.

La rotura de piezas durante los procesos de producción puede traducirse en mayores plazos de entrega y, en el caso de tratarse de partes dedicadas a la protección de equipos, mayores riesgos laborales. Es por ello que cada vez más empresas como Vestas o Ashley Furniture Industries apuestan por instalar equipos de impresoras 3D para crear al momento las aplicaciones y repuestos que necesitan sin depender de cadenas de suministro o tener que perder jornadas de espera.

Impresión 3d y prevención de riesgos laborales
Impresión 3D y prevención de riesgos laborales

Uno de los recursos más presentes en el sector de la industria son los mecanismos de bloqueo que garantizan que las máquinas son seguras para sus operarios. Aunque ya suelen estar presentes en la maquinaria que cumple la normativa, empresas como Heineken han decidido crear mecanismos de bloqueo adicionales para que la producción de cervezas sea todavía más segura.

No obstante, la impresión 3D y la prevención de riesgos laborales también tienen un largo recorrido en lo que a la producción de Equipos de Protección Individual se refiere. Miles de hospitales alrededor del mundo recurrieron a las impresoras 3D durante el estallido de la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020 para aprovisionar a los sanitarios de pantallas de protección en un momento de escasez de mascarillas, guantes y geles.

xper3D impresión 3D ferrovial

Ferrovial Servicios, por su parte, cuenta con un equipo de fabricación aditiva llamado Xper3D cuyos integrantes crean soluciones personalizadas para clientes industriales. Entre ellas se encuentran elementos para mejorar la Prevención de Riesgos Laborales como candados de seguridad y soportes personalizados para contenedores que de otra forma serían más difíciles de conseguir. Fabrican las piezas en poliamida PA12 con una HP MJF 5200, lo que les confiere una gran rigidez y resistencia.

¿Quieres saber cómo mejoró Heineken la seguridad de su planta de Sevilla?

Imprimiendo piezas con Ultimaker

Ver caso de éxito
 

 

Consejos del NIOSH para imprimir en 3D

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (NIOSH) publicó algunos consejos a tener en cuenta a la hora de fabricar en 3D por modelado de deposición fundida o realizar labores de fabricación aditiva en metal. Mientras se operen con precaución estas máquinas no son peligrosas, pero como en toda actividad industrial conviene tener en cuenta algunas recomendaciones.

Aunque no se da de forma habitual, la posible liberación de compuestos orgánicos volátiles y el manejo de superficies de alta temperatura son algunas posibles situaciones a tener en cuenta. Es por ello que entre los consejos más extendidos se encuentran el uso de máscaras, guantes y batas durante la manipulación de estos elementos.

Impresión 3D y prevención de riesgos laborales. Uso de guantes
  • El proceso de extrusión puede liberar algunos compuestos orgánicos volátiles (COV) que, en ocasiones, pueden resultar dañinos. Es por ello que, en la medida de lo posible, se recomienda dedicar su propia zona o espacio de trabajo a las impresoras cuando sea posible.
  • El NIOSH recomienda que se limite al máximo el número de personas que manipulen las placas calefactoras, extrusores y boquillas. Así se logra un mayor control y se reduce el riesgo de accidentes o quemaduras.
  • Al usar polvo de metal, la carga y el tamizado deben realizarse en espacios cerrados. Es interesante colocar tapetes adhesivos en el área de trabajo para evitar que se esparza en caso de derrame.

Para reducir los riesgos potenciales al mínimo, puedes ponerte en contacto con nuestros técnicos y expertos, quienes pueden ofrecerte mantenimiento incluso si no has adquirido maquinaria con nosotros.

 

¿Quieres resolver dudas y reducir riesgos?

El servicio técnico de Sicnova te acompaña

CONTACTAR
 

Archivado en:Blog, Noticias Etiquetado con:3D, fabricación aditiva, impresión 3d, mantenimiento industrial, seguridad

Barra lateral primaria

ssicnova-logo

Sobre nosotros

Empresa
Nuestro I+D
Trabaja con nosotros
Contacto
Control de calidad y medio ambiente

Productos

Impresoras 3D
Escáner 3D
Filamentos impresoras 3D

Servicios

Informes de aplicación y amortización
Formación en tecnología
Campus

Marcas

3DCeram
BCN3D
Formlabs
HP
Markforged
Meltio
Shining3D
Ultimaker
Zortrax
Zmorph

Recibe nuestras novedades en tu email

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Encuéntranos también en

Facebook
Youtube
Linkedin

Proyectos de l+D+I

Soluciones Sicnova desarrolla actualmente dos proyectos de l+D+i:

– Implementación de la fabricación aditiva 3D para el sector del transporte. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151031, junto a Liderkit. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.

– lmplementación de la impresión 3D en estudios prequirúrgicos de hígado, pulmón y páncreas. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151173, junto a Sercosa. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.

 

 

logos-feder-cdti

 

©2021 Soluciones Sicnova SL · Polígono Industrial Los Rubiales, C/ 3, 7-12, 23700 Linares, Jaén | Política de Privacidad