sicnova-logo

Guía: Iniciación a la Impresión 3D en el aula

Descárgatela gratis rellenando el siguiente formulario.

    ¿Cuál es la mejor impresora 3D en la educación?

    Las impresoras 3D han llegado a la educación para quedarse. La inmensa mayoría de los proyectos de innovación docente ya incluyen a la impresora 3D como herramienta (cada vez más) indispensable en el sector educativo.

    La guía que te traemos trata de arrojar luz acerca de la implantación de la impresión 3D en el aula ofreciendo datos y casos de éxito en centros educativos en los que ya se ha implantado.

    Esta guía no te responderá simplemente a la pregunta de cuál es la mejor impresora 3D en la educación si no que te ofrecerá pautas sobre cómo implementarla. No obstante, la respuesta no es tan sencilla ya que la función que cumplen las impresoras 3D educativas varía en función al nivel del centro educativo al que se dirige.

    No será lo mismo una tecnología 3D destinada a alumnos de K12 (primaria y secundaria) cuyo fin último será el de acercarlos a los conocimientos abstractos a través de piezas tangibles que a centros de FP (Formación Profesional en 3D) en los cuales se prepara a los estudiantes al mercado laboral con puestos de trabajo altamente demandados como son los diseñadores 3D o especialistas en impresión 3D.

    Mención especial adquiere la Universidad ya que puede ir hacia la línea de investigación o bien la línea docente. Con respecto a las especialidades, la impresora 3D en la universidad suele integrarse en formaciones de ingeniería (industrial, química) o de medicina. Precisamente, es en el campo de la medicina también donde tiene una especial apreciación ya que las investigaciones en bioimpresión 3D están muy avanzadas y su uso especialmente relevante en las especialidades de radiología o cirugía.