IMPRESIÓN 3D PARA EDUCACIÓN
Iterando en el aula a través de la tecnología 3D en K12. Las impresoras 3D se han convertido en una poderosa herramienta para los educadores que buscan tecnologías innovadoras a sus planes de estudio de educación Primaria y Secundaria.
¿Te sumas?
La tecnología 3D en K12 (Educación Primaria y Secundaria) no sólo proporciona mayores oportunidades de aprendizaje en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM). Suscita el compromiso y fomenta el pensamiento creativo al tiempo que, integrada forma transversal en diversas asignaturas, sirve como una plataforma para que los profesores preparen a sus estudiantes para el futuro facilitando la adquisición de habilidades y experiencia en la resolución de problemas.
En SICNOVA hemos comprobado que la impresión 3D es una herramienta creativa para los alumnos ya que les facilita crear nuevas cosas, con la imaginación como único límite. El modelado e impresión 3D de proyectos y la iteración que se produce durante el proceso de creación permite a los estudiantes tomar riesgos y cometer errores.
Por su parte, los educadores reciben ejemplos de clases como punto de partida para integrar la impresión y la digitalización 3D en el plan de estudios, generando nuevas clases de forma transversal y enseñando los principios básicos de la tecnología 3D aplicada a la educación a los estudiantes.
En los equipos que suministramos en todos nuestros proyectos educativos, el hardware, el software y los materiales están desarrollados por el mismo fabricante, lo que reduce la posible aparición de problemas e incompatilidades.
Dotamos de formación y capacitación a los educadores en dos jornadas. En ellas les capacitamos para operar los equipos y entender el ecosistema de soluciones conectadas que brindan la mejor experiencia 4.0 educativa.
Ofrecemos el programa de certificación Ultimaker para operadores y educadores, que permite acceder a exámenes y adquirir habilidades y destrezas en el desarrollo de las clases.
En K12, Tinkercad® y en Bachillerato Fusion 360® son las mejores herramientas para profesores y alumnos al ser compatibles con dispositivos móviles de todas las plataformas.
Nuestros clientes educativos valoran nuestro departamento de soporte pedagógico. Al trabajar mano a mano con el equipo de educación de varios fabricantes ayudamos a las instituciones educativas a desplegar granjas de impresión y dotamos de soporte pedagógico a los docentes.
Trabajamos estrechamente con el fabricante Ultimaker, por lo que proveemos de soporte al software CURA. Además, un equipo de educadores de la Comunidad de Pioneros de Ultimaker nos acercan sus experiencias enriquecedoras y acompañan a nuestros clientes en el desarrollo de los proyectos.
El PLA es un polímero biodegradable no tóxico derivado del azúcar del maíz que despide un olor dulce (parecido al de las tortitas) al momento de calentarse.
Es ideal para crear prototipos de modelos 3D con una estética agradable. Tiene una buena calidad de superficie, es algo brillante e imprime detalles con una alta resolución. El PLA es un material fiable y fácil de imprimir que puede ser impreso a bajas temperaturas. Tiene un bajo factor de contracción y no requiere el uso de una placa de construcción calentada. Es la elección perfecta para crear modelos conceptuales, ayudas de visualización o para su uso en la educación.
En general, el PLA no es tan fuerte como los materiales más técnicos, pero tiene una alta resistencia a la tracción. No se recomienda para las partes funcionales y mecánicas. Los artículos impresos con PLA pueden perder sus propiedades mecánicas y pueden volverse quebradizos con el tiempo. Eso sí, el PLA es reciclable y amigable con el medio ambiente.
Aula PrintLab es una biblioteca en línea de lecciones de impresión 3D para educadores que enseñan a alumnos de 8 a 14 años. Escoge entre proyectos creativos centrados en varios temas clave para apoyar las habilidades de diseño y un aprendizaje basado en proyectos a través de todas las áreas temáticas.
El Aula PrintLab es una biblioteca online de lecciones de impresión 3D, modelado 3D, mecanizado CNC, corte láser y demás actividades relacionadas con la Fabricación Digital y orientado a educadores con alumnos de 8 a 16 años.
¿Qué incluye cada lección de PrintLab?
Herramienta online de modelado 3D basado en la geometría sólida constructiva que permite a los usuarios crear modelos complejos mediante la combinación de objetos más simples.
Características
Aplicaciones
La impresión 3D requiere un software de corte, también llamado laminador, para convertir el modelo 3D en un archivo de código G que proporcionará a la impresora 3D todas las instrucciones necesarias.
Características
Soluciones Sicnova desarrolla actualmente dos proyectos de l+D+i:
– Implementación de la fabricación aditiva 3D para el desarrollo de materiales magnéticos destinados a mejorar la eficiencia energética. Proyecto CPP2021-008397 MCIN/AEI/10.13039/501100011033/Unión Europea-NextGenerationEU/PRTR.
– Trastocando la despoblación: la fabricación aditiva como disrupción tecnológica para luchar contra la despoblación rural y las desigualdades sociales y espaciales . Proyecto PLEC2021- 007750 / AEI/10.13039/501100011033/ Unión Europea- NextGenerationEU/PRTR .
©2024 Soluciones Sicnova SL | Política de Privacidad