• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Sicnova 3D

Tu socio en Tecnología 3D

+34 953 888 089
info@sicnova3d.com
Soporte Técnico
MENUMENU
  • Productos
        • Impresoras 3D
          • HP
          • Ultimaker
          • Meltio
          • Formlabs
          • Markforged
          • Zortrax
          • BCN3D
        • Escáneres 3D
          • Shining 3D
        • Materiales de impresión 3D
          • BASF Forward AM
          • Smart Materials 3D
          • Ultimaker
        • Últimos artículos…

          Nuevos filamentos de BCN3D: Tough PLA y BVOH

          Nuevos filamentos Tough PLA y BVOH de BCN3D

          Acuerdo Sicnova UFV

          Ayudamos a crear el primer centro europeo de formación 3D certificado por Ultimaker

  • Sectores
        • Industrial
          • Aeroespacial
          • Arquitectura
          • Arte y patrimonio
          • Automoción
          • Electrónica
          • Fundición
          • Joyería
          • Mecanizado
        • Educación
          • K12
          • FP
          • Universidad
        • Medicina
          • Dental
          • Cirugía
          • Laboratorios
          • Radiología
          • Prótesis y ortoprótesis
        • Aplicaciones
          industriales
  • Conocimiento
    • Experiencias 3D
    • Casos de éxito
    • Noticias
  • Eventos
  • ¿Te podemos ayudar?
  • Tienda

El impacto de la Impresión 3D en la Arquitectura

18 febrero, 2014

Hablar de impresión 3D, independientemente del ámbito, implica la reinvención irremediable del modo de llevar a cabo cualquier proceso. Si pensamos, por ejemplo, en el mecanizado de piezas industriales, las restricciones del propio mecanizado nos lleva a piezas imposibles de ejecutar, huecos inaccesibles, etc. El 3D printing nos abre un nuevo paradigma en el que se hacen posibles la mayoría de estos procesos.

Esto es lo que lleva sucediendo en arquitectura, donde la producción de una maqueta podía costar semanas e incluso meses y, además, el resultado dependía de las habilidades de la persona que ejecutaba ese trabajo; un trabajo que, sin duda alguna, resultaba ser puramente artesanal.

 

Este cambio supone un nuevo salto en el que el verdadero y único reto es el diseño. Ya no existe una variable en la materialización de la maqueta, derivada de la necesidad de contar con un artesano en cuya mano está el resultado de esa materialización. Con la impresión 3D se puede obtener, prácticamente, casi cualquier forma, por compleja que ésta sea.

De todas las tecnologías posibles, el método de impresión 3D más utilizado para la arquitectura es la impresión en sinterizado de polvo composite. Este material requiere de un post-proceso que lo endurece dándole la consistencia y el acabado necesario para un resultado óptimo. El proceso de impresión se lleva a cabo dividiendo el diseño en capas de 2 dimensiones. Lo más interesante es que con este proceso se pueden alcanzar precisiones de hasta 80 micras por capa lo que permite la impresión a pequeñas escalas sin miedo a la perdida de resolución en los detalles más diminutos.

arquitectura-impresion-3d-edificio-lindemann

Realization Group es una empresa de visualización multidimensional de Miami. El equipo de producción de maquetas utiliza una ZCorp®310 Plus (hoy día descatalogada y sustituida por la gama ProJet X60) para hacer posible que los clientes visualicen sus proyectos de arquitectura de forma rápida y asequible.

Para Rafael Tapanes, propietario de Realization Group, “La clave está en la velocidad. Podemos recibir un pedido de una maqueta hoy y entregarla al cliente mañana. El coste es otro aspecto clave… Podemos completar una maqueta a un precio cuatro veces inferior de lo que supondría una maqueta de estereolitografía o de corte por láser.”

No son pocas las iniciativas que se han ido sucediendo a nivel mundial gracias a este tipo de impresoras. David Munson decidió documentarse y crear lo que él mismo llamó un tríptico del World Trade Center en el que se recogen tres secciones de la zona en diferentes momentos: uno previo al ataque, el segundo justo después de la caída de las torres y el tercero en su estado actual. El resultado se encuentra en el Fire Museum de New York.

 

arquitectura-impresion-3d-2 (1)

En Louisville, en el Festival de Ideas de Kentucky, los ciudadanos tuvieron la oportunidad de reorganizar la ciudad y plantear nuevas ideas pensando en el desarrollo futuro; todo esto con la ayuda de modelos de edificios reales de la ciudad impresos en 3D a escala 1/1000. Gracias a los estudiantes de arquitectura y a la comunidad maker de Louisville, los asistentes no sólo tenían la posibilidad de mover los edificios sobre un plano enorme de la ciudad, sino que, además, podían modificar el aspecto de los edificios conSketchUp e imprimirlos al momento. Y, como si de un juego de rol se tratara, podían discutir modificaciones en la ordenación del tráfico y en los usos de las distintas zonas.

 

arquitectura-impresion-3d-mobiliario

Además, este tipo de impresión en sinterizado de polvo composite, tiene la ventaja añadida de que nos permite imprimir en 3D a todo color, y no nos referimos a una limitada variedad de colores sólidos, no; nos referimos a la posibilidad de introducir tramas, proyectar fotos o incluso reproducir a la perfección un tipo de material determinado. Y llegados a este punto, las posibilidades se nos antojan infinitas. Con todo esto, podemos fabricar modelos reales a escala que harán desaparecer la barrera de la percepción visual, permitiendo la visualización y legibilidad del proyecto, sin la necesidad de acudir a costosas visitas virtuales.

muestras-impresion-terreno-3d-sicnova (2)

En cuanto al formato de ficheros, cualquier programa de diseño, desde el Sketchup hasta el SolidWorks, pasando por el 3D Studio, nos permite exportar nuestro diseño a distintos formatos imprimibles como: OBJ, WRL, PLY, 3DS. Pero, además, el software que incluyen estas impresoras nos permite hacer multitud de modificaciones a nivel de edición, incluso tareas aparentemente complejas de forma muy sencilla, como puedan ser: escalar o dividir un diseño.

Archivado en:Blog Etiquetado con:aplicaciones industriales, arquitectura, impresoras 3d

Facebook
Linkedin

La tecnología 3D está en continuo cambio. Mantente informado.

Déjanos tu email y te contaremos todo sobre eventos, seminarios, noticias y mucho más.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Barra lateral primaria

Sobre nosotros
  • Empresa
  • Nuestro I+D
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
Productos
  • Impresoras 3D
  • Escaner 3D
  • Software 3D
Servicios
  • Informes de aplicación y amortización
  • Formación en tecnología
  • Soporte técnico
  • Desarrollo de proyectos de I+D
Marcas
  • HP
  • Ultimaker
  • Markforged
  • Shining 3D
  • Meltio
  • Formlabs
  • BCN3D
  • Zortrax
Recibe nuestras novedades en tu email
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Encuentranos también en
Facebook-f
Linkedin-in
Proyectos de l+D+I

Soluciones Sicnova desarrolla actualmente dos proyectos de l+D+i:

  • Implementación de la fabricación aditiva 3D para el sector del transporte. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151031, junto a Liderkit. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.
  • lmplementación de la impresión 3D en estudios prequirúrgicos de hígado, pulmón y páncreas. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151173, junto a Sercosa. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.
logos-feder-cdti

SICNOVAº  ©2018 Soluciones Sicnova SL · Campus Científico-Tecnológico de Linares, Circunvalacion Ronda Sur, s/n, 23700 Linares, Jaén | Política de Privacidad