La impresión 3D ha transformado la fabricación y la prototipación en diferentes sectores e industrias. Dos de las tecnologías más utilizadas en la impresión 3D son el FDM, Fused Deposition Modeling, y el SLA, Stereolithography. En este artículo te vamos a contar las principales diferencias entre FDM y SLA para que puedas escoger la que mejor se adapte a tu aplicación y necesidades.
Resumen esquema del contenido de la entrada
Fused Deposition Modeling: FDM

El FDM, o Modelado por Deposición Fundida, es una de las tecnologías de impresión 3D más utilizadas. Consiste en la extrusión de un filamento termoplástico a través de una boquilla caliente. Solo hay que poner el material capa por capa en la impresora 3D para construir el objeto tridimensional. Entre las principales diferencias entre FDM y SLA se encuentran:
- El FDM es compatible con una amplia gama de materiales de impresión 3D, como el PLA, ABS, PETG…
- Las impresoras 3D FDM son muy fáciles de utilizar y más económicas en comparación con las impresoras SLA.
- Las piezas que se pueden crear con FDM son de gran resistencia y durabilidad. Además, con la impresión FDM se pueden fabricar objetos de gran tamaño.
Si estás buscando una impresora 3D FDM con la que conseguir resultados impecables y que garantice una calidad de impresión óptima y sin complicaciones, te recomendamos la Ultimaker S7.
Stereolithography: SLA
El SLA, o Estereolitografía, es una tecnología de impresión 3D que utiliza resinas fotosensibles y un láser ultravioleta para solidificar las capas de resina líquida. Algunas de sus características son:
- Las piezas que se fabrican con SLA son de gran resolución y muy precisas en el acabado. Esta tecnología es recomendable cuando se quiere conseguir una gran precisión en los detalles de la pieza.
- La velocidad de impresión por SLA puede ser más rápida que por FDM, en concreto para fabricar objetos pequeños.
- Existen resinas especializadas para diversas aplicaciones, como resinas flexibles y resistentes al calor que se utilizan con SLA.

Las impresoras 3D SLA son ideales para sectores que requieren de alta precisión, detalles finos y una calidad de acabado excepcional. Algunos de los principales sectores para los que están indicadas son: odontología y medicina, joyería, investigación científica…
Una de las impresoras 3D SLA más utilizadas es la Formlabs 3L, que consigue objetos completos y de gran calidad para su uso profesional.
FDM o SLA para imprimir en 3D
La elección entre FDM o SLA para imprimir en 3D depende de tus necesidades específicas y de las aplicaciones que quieras desarrollar. Si estás empezando en el mundo de la impresión 3D o estás buscando una tecnología versátil y asequible, te recomendamos en FDM. Mientras que si prefieres conseguir piezas de alta precisión con acabados de gran calidad, la impresión por SLA puede ser mejor opción para ti.