Impresoras 3D en odontología: usos y beneficios

La tecnología de impresión 3D, o fabricación aditiva, ha traído consigo una revolución en múltiples industrias, y una de ellas, en las que más avances ha supuesto, es la odontología.

Las impresoras 3D están transformando la forma en la que se diseñan y fabrican los dispositivos dentales, mejorando la precisión, la personalización y la eficiencia de los tratamientos. 

Descubre en este artículo los diversos usos de las impresoras 3D en odontología, los beneficios que ofrecen, tanto a profesionales dentales como a pacientes; y los diversos tipos de impresoras de uso dental.

Resumen esquema del contenido de la entrada

Uso de las impresoras 3D en odontología

Modelos dentales

Se utilizan para crear réplicas físicas de la boca del paciente a partir de escáneres intraorales. Estos modelos permiten a los dentistas visualizar la anatomía del paciente con gran detalle, facilitando un diagnóstico preciso y una planificación más efectiva del tratamiento.

Prótesis dentales

Las impresoras 3D pueden crear coronas, puentes, prótesis parciales e incluso dentaduras completas y parciales. Estas prótesis son más cómodas y duraderas que las prótesis tradicionales, y se ajustan perfectamente a la morfología del paciente.

Puente de implante dental impreso en 3D
Aparato de ortodoncia invisible impreso en 3D

Aparatos de ortodoncia

Los alineadores y retenedores transparentes también se están comenzando a imprimir en 3D a partir de modelos digitales de la boca del paciente. Estos aparatos son más estéticos y cómodos que los aparatos de ortodoncia tradicionales.

Férulas oclusales

Las férulas oclusales se utilizan para tratar el bruxismo y otras afecciones temporomandibulares. Las férulas impresas en 3D se ajustan perfectamente a la boca del paciente y son más cómodas que las férulas tradicionales.

Guías quirúrgicas

Las guías quirúrgicas se utilizan para ayudar a los dentistas a colocar implantes dentales y realizar otros procedimientos complejos con mayor precisión y seguridad. Las guías quirúrgicas personalizadas impresas en 3D se utilizan para colocar implantes dentales con una precisión milimétrica, reduciendo el riesgo de errores y mejorando los resultados clínicos.

¿Quieres descubrir más casos de Fabricación Aditiva aplicada al sector dental?

Hemos elaborado una guía para ti

Beneficios de las impresoras 3D en odontología

  • Mayor precisión y ajuste: Las impresoras 3D pueden crear modelos y prótesis con una precisión de hasta 20 micrones, lo que es significativamente más preciso que los métodos tradicionales. Esto se traduce en un mejor ajuste y una mayor comodidad para el paciente.
  • Disminuye tiempos y costes: Las impresoras 3D pueden crear modelos y prótesis en cuestión de horas, mientras que los métodos tradicionales pueden tardar días o incluso semanas. Esto permite a los pacientes recibir su tratamiento más rápido y con menos molestias. Además, al eliminar muchos de los pasos intermedios tradicionales, los costes de producción también se ven reducidos.
  • Mayor personalización: Las impresoras 3D permiten crear modelos y prótesis personalizados para cada paciente, lo que no es posible con los métodos tradicionales. Esto se traduce en un mejor resultado estético y funcional.
  • Mayor eficiencia y comunicación con el paciente: La impresión 3D puede simplificar y optimizar el flujo de trabajo en la clínica dental, lo que aumenta la eficiencia. Además, facilitan la comunicación entre el dentista y el paciente, así como entre diferentes especialistas. Esto mejora la colaboración y asegura que todos los involucrados comprendan claramente el plan de tratamiento.

¿Cómo es el paso a paso de la impresión 3D en odontología?

Para fabricar estas piezas de uso dental, hay que seguir 3 pasos previos: la fase de escaneado, la fase de diseño y la fase de fabricación de los modelos dentales en 3D.

1. Fase de Escaneado

Para comenzar debe haber una fase de escaneado intraoral de la anatomía del paciente. Con esto se obtienen imágenes digitales que permiten un modelo 3D más preciso y exacto de la boca.

2. Fase de Diseño

Una vez se tenga el archivo escaneado, hay que diseñar la restauración de las piezas dentales del paciente, que debe coincidir de forma exacta con las indicaciones del especialista. Para esto, hay que hacer uso de un software de modelado.

3. Fase de Fabricación de los modelos en 3D

En la última fase, se traslada el diseño a la impresora 3D y, con el material específico para el caso, se procede a imprimir el modelo dental. Después, se realiza una comprobación para asegurar que la pieza encaja con la boca del paciente. Si es así y tras los ajustes necesarios, se fabrica la pieza final.

Impresora 3D dental

Formlabs Form 4B

La nueva impresora 3D de Formlabs destaca por su alta velocidad, precisión, fiabilidad y versatilidad de uso.

Form 4B es una excelente opción para utilizarla en el sector dental, ya que es compatible con resinas biocompatibles y está diseñada para aplicaciones en la industria médica.

Formlabs Form 3B

En resumen, la impresión 3D está transformando la odontología al permitir a los dentistas crear modelos, prótesis y dispositivos personalizados con mayor precisión, rapidez y personalización. Esta tecnología tiene el potencial de mejorar significativamente la calidad de la atención dental y la experiencia del paciente.

El futuro de la impresión 3D en odontología es brillante. A medida que la tecnología continúe desarrollándose, podemos esperar ver aún más aplicaciones innovadoras para la impresión 3D en esta área.

¿Quieres conocer más sobre Impresión y Digitalización 3D en el sector dental?