• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Sicnova 3D

Tu socio en Tecnología 3D

Intranet +34 953 888 089
info@sicnova3d.com
Soporte Técnico
MENUMENU
  • Productos
        • Impresoras 3D
          • HP
          • Ultimaker
          • Meltio
          • Formlabs
          • Markforged
          • Zortrax
          • BCN3D
          • 3DCeram
          • ZMORPH
        • Escáneres 3D
          • Shining 3D
        • Filamentos impresoras 3D
          • BASF Forward AM
          • Smart Materials 3D
          • Kimya
        • Software
          • SmartSlice
        • Últimos artículos…

          Diseño sin título (10)

          El 50 Next premia a la repostera que utiliza la impresión 3D

          Impresión 3D en veterinaria

          Impresión 3D en veterinaria: Conservación de especies

  • Sectores
        • Industrial
          • Aeroespacial
          • Arquitectura
          • Arte y patrimonio
          • Automoción
          • Electrónica
          • Defensa
          • Fundición
          • Joyería
          • Mecanizado
        • Educación
          • K12
          • FP
          • Universidad
        • Medicina
          • Dental
          • Cirugía
          • Laboratorios
          • Radiología
          • Prótesis y ortoprótesis
        • Aplicaciones
          industriales
  • Conocimiento
    • Experiencias 3D
    • Casos de éxito
    • Noticias
  • Campus
    • Cápsulas 3D
    • Webinars Bajo Demanda
  • Eventos
  • ¿Te podemos ayudar?
  • Tienda

Form 3 y Form 3L: Diferencias entre la LFS y la SLA

17 diciembre, 2021

Formlabs reinventó y mejoró el proceso de estereolitografía (SLA) de su Form 2, bautizándolo como LFS (Low Force Stereolithography). Pero, ¿qué hay detrás de esta nueva denominación? ¿Cuáles son las diferencias y mejoras respecto a la SLA tradicional?

Formlabs se destacó en su día por ofrecer una gran calidad, comparable a las impresoras industriales de SLA, pero en un formato de escritorio y a un precio muchísimo más asequible. No obstante, esta reducción de tamaño también conllevaba algunas contrapartidas, ya que en la unión que se produce entre el curado de una capa y la siguiente, la impresora somete a la pieza a una serie de fuerzas para permitir que esta se eleve y se pueda añadir la siguiente capa.

La Form 2 compensa dichas fuerzas con un nivel de calibración muy alto. No obstante la existencia de estos esfuerzos supone una limitación en cuanto a los materiales empleables y el volumen de impresión. Además, las piezas grandes necesitan estructuras de soporte muy sólidas para poder imprimirse correctamente.

La LFS precisamente corrige la existencia de dichas fuerzas mediante una película protectora flexible, ubicada en la base del tanque de resina. Dicha película se despega con suavidad a medida que la base de impresión tira de la pieza hacia arriba, lo que reduce hasta 10 veces el esfuerzo al que se somete la pieza.

form 2 vs form3 translucent

Menores esfuerzos=Más calidad superficial

¿Qué supone someter a nuestra pieza a un menor esfuerzo? La consecuencia más directa es un mejor acabado acabado de la superficie, apreciable a simple vista, y en la transparencia de la pieza, en caso de trabajar con materiales traslúcidos. La LFS permite obtener piezas con detalles precisos, bordes nítidos y superficies lisas, incluso a 100 micras.

form 2 vs form 3

Mejor retirada de soportes

Retirar soportes a mano suele ser una de las operaciones más tediosas y a la vez más delicadas tras la fabricación de la pieza. Si no se retiran de forma adecuada, los soportes pueden dejar marcas que afectan al acabado de la superficie. 

Para solucionar esto, la Form 3 y la Form 3L usan unos soportes de fácil separación, ya que utilizan puntos de contacto muy pequeños para facilitar su despegue y reducir así las marcas que puedan dejar los soportes. Por otro lado, los soportes están sujetos entre sí con más fuerza, de modo que cuando se retiran los soportes, estos se despegan a la vez gracias a su estructura de rejilla. 

Con las impresoras 3D con tecnología LFS necesitamos hasta cuatro veces menos de material de soporte que con las predecesoras de SLA tradicional, por lo que acabamos necesitando menos tiempo de posacabado y postprocesado de la pieza.

form 3l

Mayor volumen de construcción

El diseño modular de la Unidad de Procesado de Luz (LPU) de la impresora, la iluminación lineal y uniforme y las bajas fuerzas del tanque flexible hacen que la tecnología LFS pueda aplicarse sin problemas a un área de impresión mayor, con los mismos resultados de precisión.

La Form 3L es la primera impresora de resina asequible de gran formato (volumen de fabricación de 33,5x20x30 cm), que produce piezas grandes rápidamente gracias a dos Light Processing Unit (LPU) alternadas que trabajan simultáneamente

 

En casos en los que sea necesaria una producción elevada, la Form 3L multiplica el rendimiento de cada impresión, disminuyendo el coste unitario por pieza. Por ejemplo, un joyero puede imprimir 150 anillos en una impresión, o un laboratorio dental puede fabricar hasta 40 arcos dentales en una sola impresión.

Conoce esta tecnología con más detalle

Impresoras de resina de Formlabs

VER PRODUCTOS
 

Archivado en:Blog, Experiencias 3D Etiquetado con:form 3, form 3l, Formlabs, lfs, resina, sla

Barra lateral primaria

ssicnova-logo

Sobre nosotros

Empresa
Nuestro I+D
Trabaja con nosotros
Contacto
Control de calidad y medio ambiente

Productos

Impresoras 3D
Escáner 3D
Filamentos impresoras 3D

Servicios

Informes de aplicación y amortización
Formación en tecnología
Campus

Marcas

3DCeram
BCN3D
Formlabs
HP
Markforged
Meltio
Shining3D
Ultimaker
Zortrax
Zmorph

Recibe nuestras novedades en tu email

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Encuéntranos también en

Facebook
Youtube
Linkedin

Proyectos de l+D+I

Soluciones Sicnova desarrolla actualmente dos proyectos de l+D+i:

– Implementación de la fabricación aditiva 3D para el sector del transporte. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151031, junto a Liderkit. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.

– lmplementación de la impresión 3D en estudios prequirúrgicos de hígado, pulmón y páncreas. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151173, junto a Sercosa. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.

 

 

logos-feder-cdti

 

©2021 Soluciones Sicnova SL · Polígono Industrial Los Rubiales, C/ 3, 7-12, 23700 Linares, Jaén | Política de Privacidad