• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Sicnova 3D

Tu socio en Tecnología 3D

+34 953 888 089
info@sicnova3d.com
Soporte Técnico
MENUMENU
  • Productos
        • Impresoras 3D
          • HP
          • Ultimaker
          • Meltio
          • Formlabs
          • Markforged
          • Zortrax
          • BCN3D
          • 3DCeram
        • Escáneres 3D
          • Shining 3D
        • Materiales de impresión 3D
          • BASF Forward AM
          • Smart Materials 3D
          • Ultimaker
        • Últimos artículos…

          bcn3d idex

          IDEX: claves de la doble extrusión independiente

          3Dbide ultimaker training

          En marcha el primer centro de formación para industria certificado por Ultimaker en España

  • Sectores
        • Industrial
          • Aeroespacial
          • Arquitectura
          • Arte y patrimonio
          • Automoción
          • Electrónica
          • Fundición
          • Joyería
          • Mecanizado
        • Educación
          • K12
          • FP
          • Universidad
        • Medicina
          • Dental
          • Cirugía
          • Laboratorios
          • Radiología
          • Prótesis y ortoprótesis
        • Aplicaciones
          industriales
  • Conocimiento
    • Experiencias 3D
    • Casos de éxito
    • Noticias
  • Eventos
  • ¿Te podemos ayudar?
  • Tienda

Puzzles impresos en 3D para aprender a leer en braille

29 septiembre, 2020

Sector

Educación

Aplicación

Desarrollo de nuevo producto

Equipo usado

Ultimaker 2+

Aprender a leer en braille es una habilidad fundamental para las personas ciegas o con dificultades visuales. No solo les abre una ventana al mundo exterior y a la cultura, sino que les da también mayores oportunidades educativas y de inserción en el mercado laboral. Sin embargo, a menudo los recursos para aprender este sistema de lectura son demasiado caros o ineficaces, lo que dificulta que muchas personas tengan acceso a este recurso, sobre todo en países con menores recursos económicos.

¿Puzzles 3D para aprender braille?

Un dispositivo digital de lectura en braille puede costar en torno a 1.000 €, por lo que para muchas personas en esta situación es algo casi inalcanzable. En su lugar se recurre normalmente a otros métodos de enseñanza que a menudo son ineficaces o están obsoletos, por lo que dominar esta habilidad se vuelve más difícil.

https://www.youtube.com/watch?v=aN4tUM34Xqo&ab_channel=ServiceplanGroup

Un recurso educativo económico y accesible

Sin embargo, el desarrollo con impresión 3D de proyectos como el de este caso de estudio, los puzzles 3D para aprender braille pueden fabricarse a través de impresoras 3D demostrando que con el ingenio se pueden sortear muchos obstáculos económicos que parecían insalvables y que ponen a disposición de miles de personas un valioso recurso educativo que puede suponer un cambio radical en sus vidas. Se trata del rompecabezas braille de Fittle hecho con impresoras 3D de Ultimaker. Puzzles 3D para aprender braille

Fittle es el primer rompecabezas braille impreso en 3D, fruto de la colaboración de un equipo de diseñadores y especialistas oculares: la diseñadora india Tania Jain; el instituto oftalmolófico líder en la India LVPEI, la empresa alemana de juguetes educativos Ravensburger, y el el grupo de comunicación global independiente Serviceplan.

Cada puzzle está dividido en piezas que al juntarse forman las letras de una palabra y un objeto. Las piezas además están diseñadas con un hueco en su interior para minimizar el uso de material. A la hora de encontrar el mejor diseño antes de la fase de producción también hubo una fase previa de testeo, en la que usuarios ciegos aportaron sus comentarios acerca de los primeros prototipos, lo cual fue también posible gracias al bajo coste de esta fase de prototipado con el uso de la impresión 3D. A día de hoy existe una colección completa y en constante crecimiento de formas Fittle, diseñadas para ser impresas en3D y distribuidas en la India.

 

Puzzle 3D de Fittle para aprender braille

La fiabilidad de Ultimaker, clave 

Las impresoras escogidas para este proyecto fueron las del modelo Ultimaker 2+, por su equilibrio entre precio, calidad y facilidad de uso. El prototipo original de Fittle se hizo con madera, por lo que hacía falta una solución más económica para hacer realmente accesible este producto para toda la población. La solución, después de experimentar con otras soluciones industriales de fabricación aditiva y con otras impresoras baratas de menor fiabilidad, fue la impresión 3D con tecnología de extrusión de plástico (FFF) ofrecida por Ultimaker.

Con las impresoras de Ultimaker, Fittle puede satisfacer la demanda imprimiendo en 3D los rompecabezas, que luego distribuye a los centros regionales de LVPEI, donde se entregan personalmente a los estudiantes de braille. El impacto de esta acción es incontestable. Con un presupuesto de 10.000 € Fittle podría haber adquirido cuatro lectores digitales de braille o 200 libros, mientras que con esa misma inversión puede cubrir el coste de la impresora y además repartir 16.000 rompecabezas 3D.

Descubre más casos reales en nuestra

GUÍA DE TECNOLOGÍA 3D DE EDUCACIÓN

DESCARGAR GUÍA
 

Archivado en:Blog, Casos de éxito Etiquetado con:braille, medicina, Ultimaker

Facebook
Linkedin

La tecnología 3D está en continuo cambio. Mantente informado.

Déjanos tu email y te contaremos todo sobre eventos, seminarios, noticias y mucho más.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Barra lateral primaria

Sobre nosotros
  • Empresa
  • Nuestro I+D
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
Productos
  • Impresoras 3D
  • Escaner 3D
  • Software 3D
Servicios
  • Informes de aplicación y amortización
  • Formación en tecnología
  • Soporte técnico
  • Desarrollo de proyectos de I+D
Marcas
  • HP
  • Ultimaker
  • Markforged
  • Shining 3D
  • Meltio
  • Formlabs
  • BCN3D
  • Zortrax
Recibe nuestras novedades en tu email
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Encuentranos también en
Facebook-f
Linkedin-in
Proyectos de l+D+I

Soluciones Sicnova desarrolla actualmente dos proyectos de l+D+i:

  • Implementación de la fabricación aditiva 3D para el sector del transporte. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151031, junto a Liderkit. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.
  • lmplementación de la impresión 3D en estudios prequirúrgicos de hígado, pulmón y páncreas. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151173, junto a Sercosa. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.
logos-feder-cdti

SICNOVAº  ©2018 Soluciones Sicnova SL · Polígono Industrial Los Rubiales, C/ 3, 7-12, 23700 Linares, Jaén | Política de Privacidad