Mantenimiento y Reparación de impresoras 3D
Soporte técnico especializado en impresión 3D
En Sicnova reparamos y damos mantenimiento a impresoras 3D para que sigas imprimiendo sin problemas, alargando la vida de tus equipos y evitando paradas innecesarias.
Solicita información
Déjanos tus datos y nuestro equipo de soporte técnico te contactará en menos de 24 horas
Trabajamos con estas marcas
















¿Qué incluye el servicio de Mantenimiento y Reparación de impresoras 3D?
Para garantizar el mejor rendimiento de tu impresora 3D, nuestro servicio técnico especializado realiza una atención completa que cubre tanto la parte mecánica como la electrónica. Trabajamos tanto con impresoras FFF, SLA, metal, pellets…
Este servicio incluye
Inspección completa
Revisión minuciosa de todos los componentes mecánicos y electrónicos para detectar fallos o desgastes antes de que afecten al rendimiento.
Calibración profesional
Ajuste preciso de cama, ejes y extrusor para asegurar impresiones estables, exactas y con la máxima calidad.
Limpieza especializada
Eliminación de residuos en extrusores, hotends y alimentadores para evitar atascos y garantizar una extrusión fluida.
Actualización de firmware
Instalación de las últimas versiones oficiales para optimizar el rendimiento, la seguridad y las funcionalidades de la impresora.
Lubricación
Aplicación de lubricantes específicos en guías y partes móviles para reducir fricción y prolongar la vida útil del equipo.
¿Cómo contratar este servicio?
1. Completa el
formulario
Déjanos tus datos y nuestro equipo técnico se pondrá en contacto contigo para conocer los detalles y resolver dudas.
2. Te enviamos presupuesto
Estudiaremos tu caso y recibirás una propuesta clara y ajustada a las necesidades de tu equipo.
3. Servicio in situ o recogida del equipo
Según tu equipo, realizamos la reparación en tus instalaciones o gestionamos una recogida a nuestro taller.
Preguntas frecuentes sobre el Mantenimiento y Reparación de impresoras 3D
Si te preguntas cada cuánto tiempo realizar el mantenimiento de impresora 3D, la pauta es sencilla: depende del uso, pero lo recomendable es un mantenimiento completo al año (cada 6 meses si trabajas en producción o con muchas horas de impresión) y un mantenimiento básico de limpieza y engrasado de ejes/varillas cada 1 a 3 meses según el equipo y el entorno.
Si tu impresora 3D no saca filamento (o “impresora 3D no sale filamento”), las causas más comunes son: boquilla atascada u obstrucción parcial, temperatura insuficiente o mal leída, extrusor patinando (“arrastra el filamento”) por tensión incorrecta o engrane sucio, tubo PTFE degradado/mal asentado, filamento húmedo o con la punta engrosada, bobina enredada, ventilador del hotend fallando, sensor de fin de filamento mal conectado.
Para limpiar o desatascar la boquilla de una impresora 3D, prepara aguja de 0,4 mm, filamento de limpieza/nylon (o PLA), cepillo de latón y una boquilla de repuesto; calienta el hotend a la temperatura del material (+5–10 °C), purga y retira el filamento; realiza un cold pull (introduce filamento, enfría —PLA ~90 °C, nylon ~140 °C— y tira de golpe) 2–3 veces hasta que salga limpio; si persiste, usa aguja con la boquilla caliente para romper el tapón y repite el cold pull; limpia el exterior con cepillo de latón (sin tocar cables/termistor); si el atasco sigue o la boquilla está gastada/carbonizada, desmóntala y cámbiala
Prevención: filamento seco, retracciones moderadas, ventilador del hotend en buen estado y limpieza cada 1–3 meses según uso.
Para hacer la limpieza de la cama de la impresora 3D correctamente, deja enfriar, retira piezas y restos con raspador de plástico y pasa un paño sin pelusa con alcohol isopropílico (IPA 90–99 %) para eliminar grasas y huellas; si usas cama de vidrio, el IPA sirve a diario y, para residuos persistentes (laca/pegamento), aplica agua tibia con jabón; en PEI liso alterna IPA con lavado con jabón bajo el grifo si es placa extraíble, y en PEI texturizado: lava con agua y jabón, aclara y seca bien; no toques la superficie con los dedos tras limpiar, evita limpiadores con siliconas o aceites, y si hay pegamento PVA, déjalo a remojo para ablandar; como mantenimiento, haz limpieza rápida cada pocos trabajos y una profunda semanal/mensual según uso.
Para nivelar la cama de una impresora 3D de forma sencilla, precalienta la cama y la boquilla a temperatura de trabajo (p. ej., PLA: 60 °C y 200 °C) para que las dilataciones sean reales, limpia la superficie y haz “Home”; desactiva motores y usa el método de la hoja de papel (o una galga ~0,1 mm): coloca el papel entre boquilla y cama en los 4–5 puntos (esquinas y centro) y ajusta cada tornillo hasta notar un rozamiento leve, repite una segunda vuelta porque cada ajuste afecta a los demás, y deja los muelles a media compresión para estabilidad; si tienes autonivelado (ABL), primero deja la cama razonablemente plana a mano y después ajusta el Z-offset con una prueba de primera capa, crea/actualiza la malla y guárdala; por último imprime un test de primera capa (cuadrícula o líneas), usa baby-stepping o microajustes en vivo hasta que el filamento quede ligeramente aplastado y continuo; si te cuesta lograr uniformidad, revisa holguras en el carro y guías, tensión de correas, estado de los muelles/tornillos y que la cama esté limpia y plana.
¿Quieres saber más?
Pídenos información y nos pondremos en contacto contigo para asesorarte de forma personalizada.
Proyectos de l+D+I
Soluciones Sicnova desarrolla actualmente dos proyectos de l+D+i:
– Implementación de la fabricación aditiva 3D para el desarrollo de materiales magnéticos destinados a mejorar la eficiencia energética. Proyecto CPP2021-008397 MCIN/AEI/10.13039/501100011033/Unión Europea-NextGenerationEU/PRTR.
– Trastocando la despoblación: la fabricación aditiva como disrupción tecnológica para luchar contra la despoblación rural y las desigualdades sociales y espaciales . Proyecto PLEC2021- 007750 / AEI/10.13039/501100011033/ Unión Europea- NextGenerationEU/PRTR .
©2025 Soluciones Sicnova SL | Política de Privacidad