• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Sicnova 3D

Tu socio en Tecnología 3D

+34 953 888 089
[email protected]
Soporte Técnico
MENUMENU
  • Productos
        • Impresoras 3D
          • HP
          • Ultimaker
          • Meltio
          • Formlabs
          • Markforged
          • Zortrax
          • BCN3D
        • Escáneres 3D
          • Shining 3D
        • Materiales de impresión 3D
          • BASF Forward AM
          • Smart Materials 3D
          • Ultimaker
        • Últimos artículos…

          Ventajas de la tecnología LMD-WP de Meltio

          Ventajas de la tecnología LMD-WP de Meltio

          Diseños conceptuales más rápidos con BCN3D

          Diseños conceptuales más rápidos con BCN3D

  • Sectores
        • Industrial
          • Aeroespacial
          • Arquitectura
          • Arte y patrimonio
          • Automoción
          • Electrónica
          • Fundición
          • Joyería
          • Mecanizado
        • Educación
          • K12
          • FP
          • Universidad
        • Medicina
          • Dental
          • Cirugía
          • Laboratorios
          • Radiología
          • Prótesis y ortoprótesis
        • Aplicaciones
          industriales
  • Conocimiento
    • Experiencias 3D
    • Casos de éxito
    • Noticias
  • Eventos
  • ¿Te podemos ayudar?
  • Tienda

¿Qué material de soporte para impresión 3D deberías usar?

4 abril, 2019

Los soportes para impresión 3D son estructuras a veces imprescindibles para que se pueda producir la pieza, porque permiten sustentar zonas vulnerables o anguladas. Como estas estructuras después se tendrán que retirar, pueden suponer un impacto sobre la superficie de la pieza impresa. Por ello, la elección del material de soporte para impresión 3D que se va a emplear puede ser algo determinante.

Tipos de material de soporte para impresión 3D

Soportes con el mismo material de impresión

Con los primeros desarrollos de impresiones 3D, los soportes se realizaban con el mismo material de impresión que la pieza. De hecho, esta es la única forma de imprimir estructuras de soporte si se emplea una impresora 3D con un único extrusor.

Uno de los principales inconvenientes de este sistema es que, cuando se retiran los soportes, se puede dañar la superficie de la pieza impresa con las herramientas que se utilizan. Además, sabemos que puede llegar a ser una ardua tarea y que, por supuesto, conlleva costes extra.

De este modo, el post-procesado que permite el retirado de soporte ya sea por cortado o lijado, puede hacer que el modelo final no sea exactamente idéntico al diseño original de la pieza. Esto puede ser una gran desventaja si se requieren piezas con gran precisión. Además, se necesitan técnicas como el pulido para que el acabado final sea de calidad.

Soportes solubles

Cuando empleamos impresoras 3D con más de un cabezal de extrusión, podremos combinar el material de construcción de la pieza con un material de soporte para impresión 3D que sea más fácil de quitar posteriormente.

En este sentido, son muy interesantes los soportes solubles, con los que podemos hacer desaparecer el soporte por disolución en un agente químico o agua. De este modo, el resultado de la pieza y el acabado de su superficie será mucho más satisfactorio.

No obstante, existen algunas opciones solubles diferentes a la hora de elegir un material de soporte para impresión 3D. Entre ellas destacamos las más comunes:

  • PVA o alcohol polivinílico: es un material de soporte soluble en agua y por ello resulta muy adecuado cuando necesitamos un soporte que no deje imperfecciones en la pieza. Resulta especialmente indicado cuando trabajamos con PLA. Aunque es fácil de eliminar, tarda varias horas en disolverse y también resulta más costoso que otras opciones de materiales de soporte. Además, hemos de proceder con formas de almacenaje específicas, usando bolsas selladas con aire, para que no pierda su calidad.
  • HIPS, o poliestireno de alto impacto: se trata de otro material de soporte para impresión 3D, similar en uso al PVA. La diferencia fundamental es que no se disuelve en agua sino en limoneno. Este material es especialmente adecuado cuando se trabaja con ABS por sus características similares.

Existen otros materiales solubles nuevos y específicos que pueden ser los más indicados según la pieza que queramos realizar.

Como vemos, el mercado ofrece distintas soluciones a tener en cuenta a la hora de escoger el material de soporte para impresión 3D. El diseño de las piezas y los resultados que esperamos de ellas serán determinantes a la hora de llevar a cabo esa elección.

Así, este se convierte en otro punto a considerar cuando queremos proceder a la compra de una impresora 3D de acuerdo a nuestras necesidades.

En SICNOVA queremos ser tu socio en tecnología 3D. Aprovecha nuestra experiencia en aplicaciones de impresión 3D y escaneado 3D industrial y obtén de forma gratuita un informe de fabricación de tu pieza contactando con nosotros.

Archivado en:Blog, Experiencias 3D Etiquetado con:compra impresora 3D, material de soporte impresión 3D, materiales de soporte 3D, soporte impresión 3D

Facebook
Linkedin

La tecnología 3D está en continuo cambio. Mantente informado.

Déjanos tu email y te contaremos todo sobre eventos, seminarios, noticias y mucho más.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Barra lateral primaria

Sobre nosotros
  • Empresa
  • Nuestro I+D
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
Productos
  • Impresoras 3D
  • Escaner 3D
  • Software 3D
Servicios
  • Informes de aplicación y amortización
  • Formación en tecnología
  • Soporte técnico
  • Desarrollo de proyectos de I+D
Marcas
  • HP
  • Ultimaker
  • Markforged
  • Shining 3D
  • Meltio
  • Formlabs
  • BCN3D
  • Zortrax
Recibe nuestras novedades en tu email
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Encuentranos también en
Facebook-f
Linkedin-in
Proyectos de l+D+I

Soluciones Sicnova desarrolla actualmente dos proyectos de l+D+i:

  • Implementación de la fabricación aditiva 3D para el sector del transporte. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151031, junto a Liderkit. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.
  • lmplementación de la impresión 3D en estudios prequirúrgicos de hígado, pulmón y páncreas. Proyecto FEDER-INNTERCONECTA ITC-20151173, junto a Sercosa. Subvencionado por el CDTI y confinanciado con Fondos Estructurales de la Unión Europea.
logos-feder-cdti

SICNOVAº  ©2018 Soluciones Sicnova SL · Campus Científico-Tecnológico de Linares, Circunvalacion Ronda Sur, s/n, 23700 Linares, Jaén | Política de Privacidad